Clase 01: Reconocimiento de las estructuras sinoviales
Clase 02: Matriz del cartílago articular / Definición de accesos sinoviales
Clase 03 – Indicaciones para ASC (Parte A): Como parte del examen del aparato locomotor / Como anestésicos locales
Clase 04 – Caso Clínico: Revisión del examen clínico del aparato locomotor – (Parte I)
Clase 05 – Caso Clínico: Revisión del examen clínico del aparato locomotor – Ultrasonografía – (Parte II)
Clase 06 – Caso Clínico: Revisión del examen clínico del aparato locomotor – Tratamiento – (Parte III)
Clase 07 – Indicaciones de ASC (Parte B): Para tratamientos e infiltraciones / Ácido hialurónico – (Parte I)
Clase 08 – Indicaciones de ASC (Parte B): Para tratamientos e infiltraciones / Corticosteroides, hemoderivados, estanozolol – (Parte II)
Clase 09 – Indicaciones ASC (Parte C): Recolección de líquido sinovial para análisis
Clase 10 – Ejemplos de casos clínicos que requirieron recolección de líquido sinovial
Clase 11 – Indicaciones para ASC (Parte D): Para la distensión articular en heridas sinoviales
Clase 12 – Indicaciones para ASC (Parte E): Para el uso de métodos de contraste/Artrografía
Clase 13 – Indicaciones ASC (Parte E): Para el uso de métodos de contraste / Tenografía
Clase 14 – Indicaciones ASC (Parte E): Para el uso de métodos de contraste / Bursografía
Clase 15 – Indicaciones ASC (Parte F): Para lavado en casos de contaminación/infección – (Parte I)
Clase 16 – Indicaciones ASC (Parte F): Para lavado en casos de contaminación/infección – (Parte II)
Clase 17 – Indicaciones para ASC (Parte G): Para distensión sinovial en videocirugía / Caso A de artroscopia
Clase 18 – Indicaciones para ASC (Parte G): Para distensión sinovial en videocirugía / Caso B de artroscopia
Clase 19 – Indicaciones de ASC (Parte G): Para distensión sinovial en videocirugía / Tenoscopia
Clase 20 – Reglas de oro para el manejo terapéutico de la contaminación e infección sinovial
Clase 21 – Generalidades / Método de asepsia estricta
Clase 22 – Generalidades / Puntos de referencia en técnicas a ciegas
Clase 23 – Generalidades / Entrenamiento para técnicas guiadas por ultrasonido
Clase 24 – Generalidades / Recuerde que el acceso sinovial interfiere con el diagnóstico por imágenes
Clase 25 – Generalidades / Especificidad vs. Reactividad cruzada (falsos negativos y falsos positivos)
Clase 26 – Generalidades / Importancia del volumen utilizado en los recesos sinoviales
Clase 27 – Generalidades / Definición, utilidad, ventajas y desventajas de los recesos sinoviales
Clase 28 – Generalidades / Anestésicos locales para uso en la práctica
Clase 29 – Generalidades / Preparación y vestimenta previa al acceso sinovial
Clase 30 – Generalidades / Material ideal a utilizar (agujas y jeringas)
Clase 31 – Generalidades / Importancia de conocer las estructuras vasculares vecinas –
Clase 32 – Generalidades / Interpretación vs Comunicación vs Especificidad
Clase 33 – Generalidades / Razones por las que los bloqueos sinoviales no funcionan – (Parte I)
Clase 34 – Generalidades / Razones por las que los bloqueos sinoviales no funcionan – (Parte II)
Clase 35 – Generalidades / Complicaciones que pueden ocurrir después del acceso sinovial en caballos –
Clase 36 – Generalidades / Restricción física
Clase 37 – Generalidades / Contención química
Clase 38 – Generalidades / Contraindicaciones para el uso del bloqueo sinovial
Clase 39 – Explicación secuencial del módulo
Clase 40 – Accesos sinoviales de #CASCO / Interfalángica distal – (Parte I)
Clase 41 – Accesos sinoviales de #CASCO – (Parte II)
Clase práctica – Acceso interfalángico distal/dorsal
Clase 42 – Accesos sinoviales del #CASCO / Bursa navicular
Clase práctica – Acceso a la bursa navicular
Clase 43 – Abordajes sinoviales de la #CUARTELA / Articulación interfalángica proximal – (Parte I)
Clase 44 – Accesos sinoviales del #CUARTELA – (Parte II)
Clase práctica – Acceso interfalángico proximal
Clase 45 – Accesos sinoviales del #MENUDILLO / Metacarpofalángico
Clase práctica – Menudillo metacarpofalángico
Clase 46 – Accesos a pezuña y menudillo en un caso clínico real
Clase 47 – Caso clínico – Parte I
Clase 48 – Caso clínico – Parte II
Clase 49 – Accesos sinoviales del #MENUDILLO / Vaina tendinosa – (Parte I)
Clase 050 – Accesos sinoviales del #MENUDILLO / Vaina tendinosa – (Parte II)
Clase práctica – Vaina tendinosa del feto
Clase 51 – Accesos sinoviales del #CARPO / Radiocarpiano e Intercarpiano – (Parte I)
Clase 52 – Accesos sinoviales del carpo / radiocarpiano e intercarpiano – Parte II
Clase práctica – Articulación carpiana
Clase 53 – Accesos sinoviales del #TúnelCarpiano
Clase práctica – Túnel carpiano
Clase 54 – Accesos sinoviales del #CODO / Húmero-radio-cubital – (Parte I)
Clase 55 – Accesos sinoviales del #CODO / Húmero-radio-cubital – (Parte II)
Clase 56 – Abordajes sinoviales del #HOMBRO / Escapulohumeral (Parte I)
Clase 57 – Abordajes sinoviales del #HOMBRO / Escapulohumeral (Parte II)
Clase práctica – Escapulohumeral
Clase 58 – Accesos sinoviales del #HOMBRO – Bursa bicipital
Clase práctica – Bicipital Bursa
Clase 59 – Accesos sinoviales del #TARSO – (Parte I)
Clase 60 – Accesos sinoviales del #TARSO / Metatarso – (Parte I)I
Clase práctica – Tarso metatarso
Clase 61 – Accesos sinoviales del #TARSO – Intertarsiano distal
Clase práctica – Intertarsiano distal
Clase 62 – Accesos sinoviales del #TARSO – Tibiotarsiano
Clase práctica – Articulación tibiotarsiana
Clase 63 – Accesos sinoviales del #TARSO – Vaina tendinosa del tarso
Clase práctica – Vaina del tendón del tarso
Clase 64 – Accesos sinoviales del #TARSO – Bursa calcánea y gastrocnemio
Clase práctica – Bursa del calcáneo y gastrocnemio
Clase 65 – Accesos sinoviales de la región #FEMOROTIBIOPATELAR – (Parte I)
Clase 66 – Accesos sinoviales de la región #FEMOROTIBIOPATELAR – (Parte II)
Clase 67 – Acceso sinovial de la región #PATELLOFEMORAL
Clase práctica – Articulación patelofemoral
Clase 68 – Acceso sinovial de la región #FEMOROTIBIAL MEDIAL
Clase práctica – Articulación femorotibial medial
Clase 69 – Acceso sinovial de la región femorotibial lateral
Clase Práctica – Articulación femorotibial lateral
Clase 70 – Accesos sinoviales de la #PELVIS
Clase 71 – Accesos sinoviales de la región #COXOFEMORAL
Clase 72 – Casos clínicos y ejemplos de acceso coxofemoral
Clase práctica – Articulación de la cadera
Clase 73 – Accesos sinoviales de la región #SACROILIAC – (Parte I)
Clase 74 – Accesos sinoviales de la región #SACROILIAC – (Parte II)
Clase práctica – Articulación sacroilíaca
Copyright © Equarter – Todos los derechos reservados